Mostrando entradas con la etiqueta concepto de desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concepto de desarrollo. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de noviembre de 2013
GRUPO 2:
Patricia González
Sara Alhambra
Fernando Blaco
Manuel Alejandro Córdoba
Julia Hervas
Mª Carmen
Cynthia Cobo
Ainhoa Polo
Hasta hace bien poco, el concepto de desarrollo era bastante desconocido para nosotros. Pero gracias a las numerosas prácticas que vamos haciendo nos va quedando más claro.
Comenzamos el curso haciendo una práctica que consistía en dibujar el desarrollo. La mitad de la clase dibujaba el propio desarrollo y la otra mitad el desarrollo propio. Al finalizar, estuvimos debatiendo y analizando el porqué de los dibujos. De esta forma íbamos entendiendo el concepto de desarrollo. Para entenderlo mejor, hemos estado continuamente haciendo alusiones a la vida personal de cada uno con el fin de entenderlo mejor.
Otra de las prácticas en la que el desarrollo ha estado muy presente ha sido en la que realizábamos una línea del tiempo personal en la que dibujábamos los hechos más importantes que nos hayan sucedido a lo largo de nuestra vida. Lo hicimos en distintas fases y lo comparábamos. Nos dimos cuenta de las diferencias que existían entre los distintas líneas.
En todas las prácticas que hemos hecho hemos desarrollado el concepto de desarrollo en las diferentes teorías que hemos estudiado.
Creemos que en lo que queda de curso vamos a profundizar en el concepto de desarrollo y vamos a estudiar más puntos de vista acerca del desarrollo en las diferentes culturas y si es igual en todas las personas.
Las dos preguntas que creemos que sin más interesantes son las siguientes:
-¿De qué manera influyen las transiciones en el desarrollo social?
-¿Qué sucesos crees que cambiarían la trayectoria de tu vida?
Fuente: http://pprdportales.ruv.itesm.mx/web/ded/lideres-sociales-programa-para-el-fortalecimiento-y-desarrollo-de-las-organizaciones-de-la-sociedad-civil
lunes, 21 de octubre de 2013
Grupo 1
GRUPO 1: Eduardo Legido de la Fuente
Sheila Martin González
Carmen Peña Vilanova
Sandra López Vicente
Margarita Fustes Álvarez
Irene Serna Guerra
Diana Casanova Asencio
Desde que comenzamos la asignatura hasta la semana pasada, hemos estado trabajando el concepto de desarrollo, y para ello hemos realizado unos dibujos y debatiendo en clase las diferentes formas de concebir este termino. También hemos utilizado este concepto de manera mas personal a través de nuestra propia línea de la vida pero además lo hemos asociado con nuestra propia experiencia. Pensamos que el profesor lo ha hecho porque quería que reflexionáramos sobre lo que significaba el desarrollo para nosotros y comparar entre todos las diferentes formas de entenderlo y poder ponerlas en común. Hemos desarrollado las diferentes perspectivas que tenían ciertos autores sobre el concepto de desarrollo. para ello hemos puesto en común sus ideas y las hemos discutido entre todos, según nosotros las entendíamos. Creemos que lo hemos hecho de esta manera porque así podemos comprar nuestra manera de ver el desarrollo con sus propias ideas. En la ultima semana hemos visto conceptos mas puntuales, como trayectoria, transición, proceso vital normativo/ no normativo... los hemos aprendido de una forma mas teórica, buscando ejemplos de la vida cotidiana, exponiéndolos en común, comparando ideas. Pensamos que lo ha hecho porque quería enseñarnos a diferenciar los diferentes procesos que vivimos en nuestro desarrollo.
Bajo nuestro punto de vista, en todas las clases hemos estado debatiendo sobre el concepto de desarrollo, exponiendo nuestras ideas, participando en clase y haciendo las clases muy dinámicas. por eso pensamos que continuará con la asignatura desarrollando temas mas específicos como la infancia, la adolescencia...
Nuestras preguntas fueron: 1. ¿Podemos desarrollarnos en soledad?
2. ¿El desarrollo es igual para todos?
Sheila Martin González
Carmen Peña Vilanova
Sandra López Vicente
Margarita Fustes Álvarez
Irene Serna Guerra
Diana Casanova Asencio
Desde que comenzamos la asignatura hasta la semana pasada, hemos estado trabajando el concepto de desarrollo, y para ello hemos realizado unos dibujos y debatiendo en clase las diferentes formas de concebir este termino. También hemos utilizado este concepto de manera mas personal a través de nuestra propia línea de la vida pero además lo hemos asociado con nuestra propia experiencia. Pensamos que el profesor lo ha hecho porque quería que reflexionáramos sobre lo que significaba el desarrollo para nosotros y comparar entre todos las diferentes formas de entenderlo y poder ponerlas en común. Hemos desarrollado las diferentes perspectivas que tenían ciertos autores sobre el concepto de desarrollo. para ello hemos puesto en común sus ideas y las hemos discutido entre todos, según nosotros las entendíamos. Creemos que lo hemos hecho de esta manera porque así podemos comprar nuestra manera de ver el desarrollo con sus propias ideas. En la ultima semana hemos visto conceptos mas puntuales, como trayectoria, transición, proceso vital normativo/ no normativo... los hemos aprendido de una forma mas teórica, buscando ejemplos de la vida cotidiana, exponiéndolos en común, comparando ideas. Pensamos que lo ha hecho porque quería enseñarnos a diferenciar los diferentes procesos que vivimos en nuestro desarrollo.
Bajo nuestro punto de vista, en todas las clases hemos estado debatiendo sobre el concepto de desarrollo, exponiendo nuestras ideas, participando en clase y haciendo las clases muy dinámicas. por eso pensamos que continuará con la asignatura desarrollando temas mas específicos como la infancia, la adolescencia...
Nuestras preguntas fueron: 1. ¿Podemos desarrollarnos en soledad?
2. ¿El desarrollo es igual para todos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)